domingo, 9 de febrero de 2025

CASA SOLAR E INFANZONA DE NARVAIZ EN BAIGORRI ( BAJA NAVARRA)

 Aunque este Blog esta dedicado a los Goikoetxea Luloaga de Altzo, en el transcurso de mis trabajos he localizado un pleito de hidalguía correspondiente al linaje Narvaiz, originario de la casa del mismo nombre situada en Baigorri ( Baja Navarra).

Muchos linajes vascos se han extinguido quedando algunas veces la casa que les dio nombre, en otros casos, como el de los Goikoetxea Luloaga el éxito reproductivo a sido grande extendiéndose por al menos dos continentes, aunque pocos conocen que sigue existiendo en Altzo ( Gipuzkoa) la casa que dio origen a su apellido. En el caso de Narvaiz son pocos sus representantes actuales, la mayoría en Navarra y desconozco si conocen su origen.   En todo caso, aquí dejo este articulo por si a alguno de ellos le resulta útil.

aquí recojo la fase inicial de un Pleito de hidalguía presentado en 1735 en Tolosa por Joachin y Joseph de Narvaiz. Se trata de una transcrpción  del documento AGG-GAO SS237,1 conservado en el Archivo General de Gipuzkoa.

1735

PEDIMIENTO DE

FILIACION NOBLEZA LIMPIEZAS ORIGEN Y

DEPENDENCIA DE SANGRE

DE

JOACHIN Y JOSEPH DE NARVAIZ ECHEVERRIA

NATURALES DE LA VILLA DE ELDUAIEN

CONTRA EL

CONCEJO JUSTICIA REXIMIENTO Y CABALLEROS HIJOS DALGO DE ESTA VILLA DE TOLOSA

A QUE POR MEM.

FUE ZITADA LA

MUY NOBLE Y MUY LEAL PROVINCIA DE GUIPUZCOA

Y NOMBRO SU CABALLERO DILIGENCIERO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PAGINA 1

Poder

Por esta carta Don Juachin de Narvaiz Echeverria natural de la villa de Elduain y residente en esta Villa de Tolosa, por mi mesmo y prestando voz y caucion por Joseph de Narvaiz Echeverria mi hermano lexitimo otorgo que doi todo mi poder cumplido el que de derecho se requiera y es necesario a Antonio de Palacio  xxx de ante la Justicia ordinaria de esta dicha Villa expecial para que ante ella me defienda en un pleito que espero litigar[1] con el Conzexo Justicia y reximento[2]  de dicha mencionada Villa sobre la averiguación de mi filiación nobleza limpieza de sangre de orixen y dependencia como asi mismo del referido mi hermano conforme a los fueros[3] de esta Muy Noble y Muy Leal Provincia de Guipuzcoa[4] y pida en su primera Juntta General se los nombre Caballero Dilixenciado[5] presentado  la nomina de testigos que han de deponer en dicho pleito y haga todas las demás dilixencias conducentes hasta la final conclusión del dicho pleito pareciendo en su razón ante quales

PAGINA 2

Quier Jueces y justicias de Su Magestad y ante ellos haga y presente pedimentos requerimientos oposiciones contra diciones citaciones protestas pidiendo emvargos desembargos execuciones prisiones solturas trances y remattes  xxxx tomando posesión y amparo y en prueba o fuera de ella presente testigos escruttos xxxx papeles y provanzas y otros instrumentos, tache contradig los que en contrario se presenten oiga autos y sentencias intterlocutorios y xxx noticias consienta las favorables y de las encontrario apele y suplique y siga en todas instancias y tribunales hasta su fenecimiento pida costas las tase Jure y cobre recuse Jueces letrados, escribanos, nottarios y otros ministros de justicias, jure las recusaciones se aparte de ellas quando le pareciere conveniente ;  xxx Provisiones reales sobre cartas censuras y otros Despachos y los haga notificar contra quienes fueran dirixidos y finalmente haga todas las demás Dilixencias que Judicial o extrajudicialmente convengan y sean necesarios, que el poder que por todo lo referido de suso es necesario y se requiere ese mismo doi y otorgo con todas sus incidencias

PAGINA 3

y dependencias anexidades y Conexiones y con libre franca y General administración y sin limitación alguna; Y con la clausula de que este poder puede sobstituir en quien y las veces quele pareciere revoque a unos y nombre a otros que a todos xxx en forma Y a la firmeza de este poder y de todo lo que en su virtud fuera hecho y obrado me obligo con mi persona y Vienes muebles y raíces presentes y futuros en forma = Y asi lo otorgo ante el presente escribano en esta dicha Villa de Tolosa a veinte y tres de febrero año de mil settecientos y treinta y cinco siendo testigos Don Manuel de Urnietta Presvittero y Beneficiado de la Iglesia Parrochial de La Universidad[6] de Lezo, Joseph de Jauregui y Juan de Egusquiza menores vecinos estos dos últimos de estta mencionada Villa de Tolosa y el otro de la cittada Universidad, yo el escribano doi fee conozco al otorgante, que firmo y en fee de ello Yo el escribano=

Joachin de Narbaiz                                                                                      Ante mi

Y Echeverria                                                                                                   firma del escribano

 

 

PAGINA 4

Don Manuel Ygnacio de Aguirre Secretario del Rey nuestro señor y de Juntas y Diputaciones desta muy noble y muy leal Provincia de Guipuzcoa.

Certifico que hallándose congregada la dicha Provincia en su Junta general en la M N Y M L ciudad de San Sebastian oy día de la fecha se presento en ella un Memorial de Genalogia de Don Joachin de Narbaiz y nomina de testigos pidiendo Cavallero Diligenciero Informante para la averiguación de su Hidalguia[7], nobleza y limpieza de Sangre y que haviendole admitido en forma la Junta y guardado las formalidades que el Fuero nombro por tal cavallero Diligenciero a Don Manuel de Icaza vecino de Renteria y para que de ella conste donde convenga doy esta certificación refrendada y sellada con el sello menor de Armas desta Provincia en el San Sevastian el día seis de Maio del año de mil setecientos y treinta y cinco

 

Manuel Ygnaco de Aguirre

 

PAGINA 5

Antonio de Palacio en nombre de Don Joachin de Narvaiz Echeverria natural de la Villa de Elduaien por si y prestando caucion por Joseph de Narvaiz Echeverria su hermano= Ante vuestra ilustrisima como mas haia lugar parezca Y digo que los dichos Don Juachin y Joseph mis partes son hixos lexitimos de Xptoval Narvaiz y Josepha de Corttadi[8] naturales que fueron de dicha villa de Elduaien y nietos lexitimos por la línea patterna de Beltran de Narvaiz natural que fue del lugar de Baigorri[9] en la Vaxanavarra[10] y Juana de Zavaletta su muxer natural también de dicha villa de Elduaien y viznietos lexitimos por la misma línea patterna de Juan de Narvaiz, Dueño que fue de la casa de su apellido sitta en dicho lugar de vaigorri y Maria de osoria su muxer naturales de el, quienes tuvieron por sus hixos lexitimos a Miguel de Narvaiz que subcedio y fue dueño[11] de la dicha casa de Narvaiz y al sobre dicho Beltran su hermano y abuelo de los referidos mis partes que paso a residir a dicha Villa de Elduaien y caso en ella con dicha Juana de Zavaletta= Y por línea matterna[12], son nietos lexitimos de Domingo

 

 

PAGINA 6

Corttadi natural que fue de barrio de Eldua Jurisdicción de la Villa de Berastegui y Maria Juan de Goicoechea natural que fue de la dicha Villa de Elduaien Y por los sobres dichos medios son los dichos mis partes por si su Padre y demás ascendientes por línea rectta de varón descendientes y dependientes de dicha casa solar e Infanzona[13] de Narvaiz, la qual, de inmemorial tiempo a estta parte ha sido, y es tal sola[14], e infanzona de nottorios hixos dalgo[15] de sangre y a los descendientes de ella asi en el dicho lugar y Provincia de vaxanavarra, como en las demás partes, lugares donde han vivido  y morado se han observado y guardado, todas las horas preeminencias franquezas, esempciones y libertades que a los demás hixos dalgo de sangre descendientes de casas Ynfanzonas y solares conocidos, se suelen y acostumbran guardar solo por ser la dicha casa tal sola de Ynfanzona y no otra causa ni razón alguna; Y por consiguientes nobles hixos dalgo notorios de sangre, como también por si y por ambas línea paterna y matterna cristianos viexos limpios de toda mala raza y sangre[16] de moros, judíos, Agotes[17], penitenciados por el Santo Oficio de la Santta

 

PAGINA 7

Inquisición y de otra secta reprobada y como tales capaces de ser admitidos a la vecindad y goce de los oficios onorificos de paz y guerra= xxx a lo qual y demás favorable a vuestra ilustrisima suplico mande y siendo necesario condene a estta Villa su conzexo, Justticia y reximiento a que admitta a los dichos mis partes a su vecindad y onores a que son admitidos los demás sus vecinos cavalleros hijos dalgo y a que ponga sus nombre en el rolde y matricula donde los otros están asentados[18]= Y para efecto de notificar estta demanda y su proveido a estta dicha Villa la persona a quien toca la comunique y Juntte dentro de un breve y limitado termino que todo es de su Justicia que pido con costas, Y presentto de poder del dicho Don Juachin mi parte y certificacion de averseles nombrado Cavallero Diligenciero en la Ultima Juntta General[19] que sea celebrada en la Ciudad de San Sevastian.

Otro si a Vos suplico mande Compulsa con Cittazion de esta dicha Villa la ordenanza Provincial de Deva[20] confirmada por su Magestad? Y sus declaratorias que también procede y pido su XXX=

Don Francisco Ygnacio                                                                     Antonio de Palacio                                                                        De Barrena

Es presentada y traslado a esta dicha Villa

 

 

PAGINA 8

De tolosa y en su nombre a la Justicia y reximiento de ella que dentro  de tercero día diga y alegue de su derecho y Justicia con apercivimiento xxx y para efecto de notifica la persona o personas a quien toca convocar reximiento le comunique dentro de un día=  Y en quanto al ottrosi como se pide y se Despache por el efectto mandamiento compulsorio= Asi lo mando el X Juan de Echagarai Alcalde y Juez ordinario de esta dicha Villa de termino.

XXX    XX

En ella a veitte

Y qutro de

Maio de mil

Settecientos y treinte

Y conco

Firma: echagaray                         otra firma

 

 



[1] El procedimiento de un pleito de hidalguía era un proceso legal complejo que determinaba si una persona tenía derecho al estatus nobiliario de hidalgo, en una fase inicial se establecían las bases legales y se presentaba la solicitud, le seguía una fase   donde se recopila y verifica la evidencia y terminaba en una fase judicial donde se produce el juicio y se emite la sentencia.

[2] El sistema de Concejo, Justicia y Reximiento fue una estructura fundamental de gobierno local en la época del Antiguo Régimen en España, el Concejo era el órgano rector básico de la administración local, la Justicia representaba el brazo judicial del sistema y el Reximiento correspondía al aspecto gubernamental y estaba compuesto por los regidores del Concejo.

[3] La provincia gozaba de un régimen foral especial que afectaba directamente al proceso de reconocimiento de la hidalguía. La hidalguía universal en Gipuzkoa fue reconocida por la Corona en el año 1610. Esta declaración significó que todos los naturales de Gipuzkoa obtuvieron automáticamente el título de hidalgo independientemente de su origen social. Por esa razón las autoridades controlaban que todos los avecindados en la provincia fueran hidalgos.

El Sistema Foral Provincial se componía de:  Juntas Generales, máximo órgano legislativo provincial, aprobaba las ordenanzas sobre hidalguía y Supervisaba el proceso general. Diputación, Gobierno efectivo de la provincia, nombraba a los jueces especiales y controlaba los fondos para el proceso. Juzgado de Hijosdalgo, tribunal especializado, conocedor único de estos pleitos, aplicaba el derecho foral.

[4]"Muy Noble y Muy Leal" es un título otorgado por la Corona española a ciudades y provincias que demostraron extraordinaria lealtad y mérito hacia la monarquía. Este título representa el máximo reconocimiento oficial por servicios distinguidos, heroísmo militar, contribuciones significativas al reino, o defensa de los intereses de la Corona. En el caso de Gipuzkoa por su situación fronteriza los servicios a la Corona eran de carácter  militar por la aportación que hacia en la defensa de la frontera.

[5] Como parte del sistema de Concejo, Justicia y Reximiento, el Caballero Diligenciero, nombrado por la Provincia, desempeñaba roles cruciales:

Investigación y diligencias legales, Aplicación de la justicia real y supervisión de procesos judiciales.

 

[6] Este término se refiere a su antiguo estatus administrativo como entidad municipal bajo la jurisdicción de Fuenterrabía.

[7] Reconocimiento oficial de la hidalguía suponía acceso a privilegios fiscales y la posibilidad de ocupar cargos públicos y militares.

 

[8] En los registros sacramentales de la diócesis de Gipuzkoa aparecen Christobal Narvaiz y Josepha Cortadi como padres de Ana Narvaiz ( 1687) y Domingo (1690) no se han conservado los registros correspondientes a Joachin y Joseph.

[9] Baigorri es una población ubicada en el País Vasco francés, específicamente en el departamento de Pirineos Atlánticos. es parte del municipio de Saint-Jean-Pied-de-Port.

[10] Baja Navarra (en francés: Basse-Navarre) fue una importante provincia histórica ubicada en el suroeste de Francia, se separó definitivamente de la Alta Navarra entre 1527 y 1530, esta división marcó el fin del Reino unificado de Navarra y estableció las bases para la integración definitiva en el Reino de Francia.

[11] Hasta el siglo XIX la regla general era la trasmisión indivisa del caserío y sus propiedades a un solo heredero, recibiendo el resto de los hermanos una legítima de inferior valor a la que les correspondería por un reparto igualitario del patrimonio.

[12] La hidalguia tenia que demostrarse por línea paterna y materna.

[13] El concepto de Casa Solar Infanzona tiene sus raíces en la historia medieval de la península ibérica. En el País Vasco y Navarra, estas casas servían como centros de poder y legitimidad nobiliaria. El término "infanzona" se refería específicamente a la condición de nobleza menor o hidalguía, distinguiendo a estos linajes de la nobleza mayor.

[14] El estar separada de otras casas y no integrada en un núcleo urbano era uno de los elementos mas representativos de la casa solar vasca.

[15] Desde la Edad Media hasta la Constitución de Cádiz de 1812, existía una sociedad estamental. Los tres estados que la formaban eran el estado noble, el clero y el estado llano o pecheros. Según la definición contenida en Las Partidas del rey Alfonso X el Sabio, “Hidalguía es nobleza que le viene a los hombres por linaje …” . Así, la hidalguía es la nobleza de sangre, la que se tiene por ser hijo, nieto, bisnieto, descendiente en fin de quienes fueron hidalgos desde tiempo inmemorial. Frente al 100% de hidalgos en Gipuzkoa a partir de 1610, según el Censo de Floridablanca de 1787, en Castilla la Vieja el porcentaje de hidalgos era del 0,79% de la población total.

[16] La limpieza de Sangre se institucionalizó formalmente en las ordenanzas municipales de San Sebastián en 1579 y se extendió rápidamente por toda la provincia, se abolió definitivamente en 1835. El concepto surgió inicialmente como una medida para distinguir entre cristianos viejos y conversos, excluía a estos últimos de acceso a cargos públicos asi como restricciones en el comercio y la artesanía y control sobre propiedades y herencias.

[17] Esta minoría, presente en el País Vasco y Navarra, vivió bajo un sistema de segregación único que persistió hasta el siglo XX . No constituían una etnia distinta ni tenían características físicas diferenciadoras, su condición era hereditaria.

 

[18] El rolde y la matrícula son dos sistemas de registro históricos que han sido fundamentales en la documentación y organización de bienes y personas en la península ibérica.

[19] Las Juntas Generales representaban la expresión más alta del autogobierno provincial y seguían un sistema organizativo complejo que había evolucionado desde su establecimiento formal en 1397. Congregaban a representantes de las principales villas de Gipuzkoa, se reunían dos veces al año en fechas establecidas en un circuito específico de sedes que recorría todo el territorio provincial.

[20] Ordenanza establecida en reunión de las Juntas Generales el la villa de Deva.


sábado, 21 de octubre de 2023

LOS GOICOECHEA LULOAGA DE ASTIGARRAGA


En Astigarraga fueron escasos los descendientes de la casa Goicoechea Luloaga de Altzo.

En el protocolo del Archivo General de Gipuzkoa PT3251/42 del año 1856 se puede leer: Aceptación y ratificación de escritura, convenio verbal relativo al disfrute de la casa Elaundegi de Arriba de Gaztelu con sus terrenos por Juan José Goicoechea y la casa Elaundegi de Abajo o Lizarzabibide con sus terrenos por María Bautista Goicoechea. Y conformidad, la de las legítimas, con la renuncia de derechos, otorgada por sus otros hermanos, María Cruz, María Lucía, María Martina y Juan Antonio Goicoechea. Vecinos de Gaztelu, Ibarra, Berastegi y Astigarraga.

 Por lo que, si bien desde el siglo XVII se encuentran personas de apellido Goicoechea en Berastegi, solo Juan Antonio Goicoechea  nacido en Gaztelu y sus descendientes son originarios de la casa Goicoechea Luloaga de Altzo.

 Juan Antonio se caso en Berastegi con Maria Cruz Berrondo Zapiain y tuvieron los siguientes hijos:

 

Jose Maria Goicoechea Berrondo ( Astigarraga 1844 – 1857)

Maria Juana Goicoechea Berrondo ( Astigarraga 1834 – 1877))

Maria Agustina Goicoechea Berrodo ( Astigarraga 1834-1884)

Maria Magdalena Goicoechea Berrondo ( Astigarraga 1840-1895)

 

La Única de la que consta descendencia es de Magdalena que se caso con Jose Angel Mugica Arechavaleta y tuvieron un total de nueve hijos.

jueves, 24 de agosto de 2023

LOS GOIKOETXEA LULOAGA DE LEGORRETA

 

Legorreta es una localidad de algo más de 1400 habitantes y una extensión de solo 8,6 km cuadrados, muy próxima a Altzo y en la que como no, también se establecieron los Goicoechea Luloaga, al menos una rama con el apellido Goicoechea y otra posteriormente con el apellido Luloaga. En esa época la población era mucho menor, la ocupación de la gran mayoría de la población era la agricultura y habrá sido imposible mantener una densidad de población de 166 habitantes por km cuadrado, aun asi al menos dos ramas del linaje de Altzo se establecieron allí.

Pero vallamos por orden, en 1609 Miguel de Luloaga (Goicoechea) contrajo matrimonio en Legorreta con Domenja de Eguía, heredera de la casa del mismo nombre iniciando la rama Goicoechea de Legorreta. Aunque Miguel aparece en el contrato matrimonial con el apellido Luloaga, algunos de sus hijos y todos sus descendientes retomaron el apellido Goicoechea como se puede ver en su arbol genealogico.

Gracias a Ivan Riberi (Argentina) descendiente como yo de la casa Goikoetxea  de Altzo me llego la información de que consultando un pleito de hidalguía de la R. Ch. de Valladolid de Juan Manuel Pascual de Iriarte del año 1758 encontró un traslado del contrato matrimonial entre Miguel de Luloaga y Domenja de Eguia, otorgado en Legorreta a 29-05-1609.

Miguel de Luloaga es hijo de Juan de Luloaga, difunto, y Gracia de Beracoechea, vecina de Alzo. Miguel aparece apellidado también como Miguel de Luloaga y Goicoechea. Recibió como dote 180 ducados. Hermano de Miguel: Juan de Luloaga, dueño de la casa de Luloaga, quien salió como fiador de su madre. Gracia también es llamada Gracia de Luloaga en otra parte del contrato.

Domenja de Eguia es hija legítima de Miguel de Eguia, vecinos de Legorreta, quien dotó a su hija con la casa solar de Eguia en Legorreta. Fiador de Miguel fue su hijo el Licenciado Don Juan de Eguia, Rector de la parroquia de Legorreta.

Quien exhibió el contrato (en 1758) fue Martín de Luloaga y Goicoechea, dueño de la casa solar de Eguia. Como se ve conservaban documentos familiares de al menos 152 años de antigüedad, lo que da idea de la importancia de demostrar el origen familiar ya que esto abalaba la hidalguía de Martin, con las ventajas que eso suponía.

 

 

Por otro lado, viendo el censo electoral de 1934 figuran en Legorreta tres personas de apellido Luluaga:


Los tres hijos  de Miguel Jose Luluaga Urcola nacido en Orendain y casado en Ikaztegieta.  



Hijo a su vez de Juan Millan Luluaga-Goycoechea Lizarribar ( Altzo 1787) y descendiente tras 12 generaciones de JUAN DE GOICOECHEA LULOGA nacido aproximadamente en 1476 en la casa Goicoechea Luloaga de Altzo.

Si estas interesado en conocer el árbol completo de los Goikoetxea Luloaga de Legorreta o tienes alguna información sobre el mismo te puedes poner en contacto conmigo y te lo enviare, gratuitamente por supuesto.

 

viernes, 18 de agosto de 2023

LOS GOICOECHEA LULOAGA DE GAZTELU

 


Desde mediados del siglo XVI en que Martin Goicoechea Luloaga se casó con Catalina de Erlandegui hasta al menos el siglo XX, doce generaciones de Goicoechea originarios de la casa del mismo nombre de Altzo han vivido en Gaztelu.

Uno de los municipios más pequeños de Gipuzkoa con una extensión de 9,15 km², con una población de menos de los 200 habitantes repartidos en aproximadamente 44 caseríos y con la peculiaridad de estar separado de las principales vías de comunicación.

El linaje Goicoechea procedente de la casa Goicoechea Luloaga de Altzo se fue extendiendo al menos desde el siglo XV por los municipios de su entorno, pero fue precisamente en Gaztelu donde mas se desarrolló. Si actualmente Gaztelu cuenta con 44 casas, los Goicoechea llegaron a habitar al menos trece de ellos (algunos ya desaparecidos):  Bordatxuri, Litzartzabide, Ostoa Garai, Zapatari, Zapatari Berri, Tomasenea, Argarate, Iriarte, Usurburu, Arritegi, Elandegi, Lizartzabide y Azpillaga.

Pero al contrario de lo que ocurre hoy, los Goicoechea de Gaztelu eran muy conscientes de su origen, de forma que en 1737, seis generaciones después de haber salido de Altzo, los hermanos Miguel, Juan y Juan Antonio alegaron en un pleito de hidalguía su origen en la casa Goicoechea de Altzo. El motivo de ese pleito era demostrar la condición de hidalgos debido a que JUAN GOICOECHEA VIDAGURUZE se trasladó a vivir a Don Benito (Caceres) y MIGUEL GOYCOECHEA VIDAGURUZE residente en Durango ( Mexico).

Caso similar es el caso de MARTIN MANUEL GOICOECHEA BENGOECHEAGAZTELU 1733.03.15 que quiso demostrar su condición de hidalgo procedente de la casa Goicoechea de Altzo cuando se trasladó a vivir a Viernoles ( Cantabria).

En una época en que ser hidalgo suponía ventajas fiscales y de acceso a oficios públicos los apellidos definían el origen de la persona, de ahí que se mantuviera el original, aunque asociado a la casa con la que emparentaron, de ahí que durante generaciones existieran los Goicoechea de Erlandegui o los Goicoechea de Azpillaga.

Pero en Gaztelu se dio también el caso de Miguel Goycoechea Luloaga procedente de Altzo y casado en 1568 con Magdalena de Usurburu cuyos descendientes adoptaron el apellido Usurburu, supongo que porque una cuestión practica o de conveniencia.

La primera mención respecto a los goicoechea procedentes de Altzo aparece en el protocolo notarial de 1581  AGG-GAO PT59:240- en el que se cita a  Martin Goicoechea Herrandegui y Miguel Usurburu, ambos residentes en Gaztelu y aunque no lo parezca se trata de un tio y un sobrino. Martin Goicoechea al casarse en Gaztelu con Catalina de Erlandegui adopto el apellido de la casa de su esposa.  Su hermano y heredero de la casa de Goicoechea tuvo varios hijos, entre ellos Miguel Goicoechea casado en 1568 en Gaztelu con Magdalena de Usurburu, heredera de la casa del mismo nombre y de la cual Miguel adopto el apellido. Miguel y Catalina tuvieron al menos dos hijos, Gracia Usurburu y Martin Usurburu que no mantuvieron el apellido Goicoechea

La segunda mencion la encontramos en el documento de 1590 AGG PT95 224r-224 v depositado en el Archivo General de Gipuzkoa, aqui recojo parte de la transcripcion del documento:

 

1590

Carta de pago para juan de goicoetfea de Alzo

Otorgada por martin de goicoetfea de erlandegui

 

"Sepan cuantos esta carta de pago e finiquito vieren como yo martin de Goicoetfea

de erlandegui vecino de la tierra de gaztelu digo que por cuanto uno de los

hijos que fueron e quedaron de Juan de Goicoetfea e Juana de Goicoetfea mis

padres difuntos vecinos que fueron de la tierra de alzo tenia mi legitima parte e

porción hereditaria en la casa de luloaga e sus pertenecidos y por ella al

tiempo que se casaron Juan de Goicoethea y Gracia de Goicoethea su legitima

mujer dueños de la dicha casa me prometieron veinte ducados de a honce

rreales cada uno pagados en ciertos plazos e yo contentándome con ellos

les hice donación y rrenunciacion entre bibos de todo mi derecho e acion"

Por ultimo y pese al pequeño tamaño de Gaztelu, además de las dos ramas procedentes de Altzo existieron otros dos linajes Goicoechea procedentes de otro origen.

Por un lado los descendientes de YSIDORO GOICOECHEA URANGA nacido en Berrobi en 1867 y cuyo origen está en la casa Goicoechea de Eldua (Berastegi).

Por otro los descendientes de JULIAN GOICOECHEA ESQUESABEL nacido en 1730 en Ataun y que en 1767 se estableció en Gaztelu cuando arrendo un molino harinero.

Este escrito está basado en el estudio de los Protocolos Notariales recogidos en el Archivo General de Gipuzkoa y los registros sacramentales recogidos por el Archivo histórico de la diócesis de San Sebastián, en ambos casos se puede realizar su consulta de forma digital. Pero para que esto sea posible hay que recordar a las personas que durante cientos de años consideraron interesante conservar estos documentos, autentica memoria de Gipuzkoa y sus habitantes.

Intentare en una próxima actualización insertar el árbol genealógico en que aparecen las 12 generaciones de Goicoechea en Gaztelu  hasta el siglo XX, pero para el que quiera que se lo envié solo tiene que ponerse en contacto conmigo.



 

 


sábado, 1 de abril de 2023

LAS CASAS GOIKOETXEA DE ALTZO Y AZKARATE

 

Existen muchas casas de nombre Goikoetxea pero seguramente no haya dos tan próximas como las de Altzo ( Gipuzkoa) y Azkarate ( Navarra) apenas 14 kilometros campo a través que se recorren a pie en unas tres horas. Ambas casas tienen su origen en los siglos XV-XVI y teniendo en cuenta que a lo largo de la historia han sido varios los Goicoechea de Navarra que han cruzado a Gipuzkoa, es posible pensar que entre ambas casas haya existido originariamente una relación, pero desgraciadamente no se ha podido encontrar ningún documento que lo atestigüe.

CASA GOIKOETXEA DE ALTZO



CASA GOIKOETXEA DE AZKARATE




Mi intencion con este blog es encontrar a descendientes de la casa de Altzo, pero como estoy coincidiendo con descendientes de la casa de Azkarate, me he animado a reproducir aquí parte del árbol genealogico de los Goikoetxea de Azkarate, esta información procede de ANTZINAKO - ANTZINAKO , asociación de genealogistas vascos, que aprovecho desde aquí para felicitar por su labor divulgativa, tan necesaria para que los vascos de todo el mundo puedan conocer sus orígenes.

GOIKOETXEA

Primera generación

1. Juanes Goikoetxea. Aprox 1530

Juanes se casó con Maria Etxeberria. Maria nació en Azkarate.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

+ 2 M i. Juanes Goikoetxea (Menor).  Aprox 1560

Segunda generación

2. Juanes Goikoetxea (Menor) (Juanes) nació en Azkarate.

Juanes se casó con Maria Francisca Zabalain Etxeberria,(Mayor), hija de Juanes Zabalain y Maria Etxeberria. Maria nació en azkarate y tuvo su bautismo infantil en Azkarate.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

+ 3 M i. Diego Goikoetxea-Zabalain. Aprox 1590

Tercera generación

3. Diego Goikoetxea-Zabalain (Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació en Zabalain Etxea y tuvo su bautismo infantil en Azkarate.

Diego se casó (1) Mariana Mugerza. Mariana nació en Azkarate.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

+ 4 M i. Martin Goikoetxea-Zabalain Muguerza. Aprox 1620

+ 5 M ii. Miguel Goikoetxea-Zabalain Muguerza murió el 2 Abril 1699.

Diego también se casó (2) Maria Perez Saralegi.

Cuarta generación

4. Martin Goikoetxea-Zabalain Muguerza (Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació en Azkarate.

Martin se casó (1) Maria Martin Mokoroa el 2 Mayo 1677 en Azkarate. Maria nació en Azkarate.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

+ 6 M i. Diego Goikoetxea-Zabalain Mokoroa.

7 M ii. Juanes Goikoetxea-Zabalain Mokoroa nació en Azkarate.

8 M iii. Miguel Goikoetxea-Zabalain Olague nació en Azkarate.

9 F iv. Ana Maria Goikoetxea-Zabalain Olague nació en Azkarate.

10 F v. Mariana Goikoetxea-Zabalain Olague nació en Azkarate.

11 F vi. Jacinta Goikoetxea-Zabalain Olague nació en Azkarate.

Martin también se casó (2) Maria Olague en 1690 en Azkarate. Maria nació en Azkarate.

5. Miguel Goikoetxea-Zabalain Muguerza (Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació en Azkarate. Él murió el 2 Abril 1699 en Amezketa.

Miguel se casó con Cathalina Altolagirre en Amezketa. Cathalina nació en Alzo.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

+ 12 M i. Pedro Goikoetxea-Zabalain Altolagirre nació el 31 Octubre 1652.

13 M ii. Juanes Goikoetxea-Zabalain Altolagirre nació el 28 Julio 1648 en Altzo.

14 F iii. Magdalena Goikoetxea-Zabalain Altolagirre nació el 21 Enero 1649 en Amezketa.

15 M iv. Francisco Goikoetxea-Zabalain Altolagirre nació el 8 Marzo 1660 en Orendain.

16 F v. Mariana Goikoetxea-Zabalain Altolagirre nació el 5 Julio 1750 en Orendain.

17 F vi. Magdalena Goikoetxea-Zabalain Altolagirre nació el 11 Agosto 1654 en Orendain.

18 F vii. Magdalena Goikoetxea-Zabalain Altolagirre nació el 3 Agosto 1660 en Amezketa.

19 M viii. Francisco Goikoetxea-Zabalain Altoagirre nació el 4 Febrero 1657 en Orendain.

Quinta generación

6. Diego Goikoetxea-Zabalain Mokoroa (Martin Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació en Azkarate.

Diego se casó con Maria Otermin el 27 Diciembre 1685 en Azkarate. Maria nació en Azkarate.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

+ 20 M i. Fermin Goikoetxea-Zabalain Otermin.

12. Pedro Goikoetxea-Zabalain Altolagirre (Miguel Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació el 31 Octubre 1652 en Orendain.

Pedro se casó con Clara Maria Artola Garmendia el 6 Julio 1681 en Amezketa. Clara nació en 1695 en Amezketa.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

21 M i. Antonio Goikoetxea-Zabalain Artola nació el 1 Noviembre 1683 en Amezketa.

+ 22 M ii. Juanes Goikoetxea-Zabalain Artola nació el 18 Abril 1696 y murió el 24 Junio 1747.

23 M iii. Francisco Goikoetxea-Zabalain Artola nació el 3 Abril 1688 en Amezketa.

24 F iv. Graciana Goikoetxea-Zabalain Artola nació el 28 Diciembre 1689 en Amezketa.

25 M v. Miguel Goikoetxea-Zabalain Artola nació el 3 Diciembre 1693 en Amezketa.

26 F vi. Maria Clara Goikoetxea-Zabalain Artola nació el 16 Enero 1695 en Amezketa.

27 M vii. Joseph Goikoetxea-Zabalain Artola nació el 12 Mayo 1698 en Amezketa.

Sexta generación

20. Fermin Goikoetxea-Zabalain Otermin (Diego Goikoetxea-Zabalain, Martin Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació en Azkarate.

Fermin se casó con Josepha Goikoetxea Beloki en 1729 en Azkarate. Josepha nació en Azkarate.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

+ 28 M i. Joaquin Goikoetxea-Zabalain Goikoetxea.

29 F ii. Ursula Goikoetxea-Zabalain Goikoetxea nació el 8 Abril 1731 en Azkarate.

22. Juanes Goikoetxea-Zabalain Artola (Pedro Goikoetxea-Zabalain, Miguel Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació el 18 Abril 1696 en Amezketa. Él murió el 24 Junio 1747 en Amezketa.

Juanes se casó con Josepha Aranzasti Berrenaras el 7 Abril 1722 en Amezketa. Josepha nació el 3 Diciembre 1702 en Amezketa. Ella murió el 2 Junio 1775 en Amezketa.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

+ 30 M i. Martin Goikoetxea Aranzasti nació el 15 Noviembre 1737 y murió el 20 Octubre 1783.

31 F ii. Maria Francisca Goikoetxea-Zabalain Aranzasti nació en 1740 en Amezketa.

32 F iii. Josepha Antonia Goikoetxea Aranzasti nació el 12 Abril 1744 en Amezketa.

Séptima generación

28. Joaquin Goikoetxea-Zabalain Goikoetxea (Fermin Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Martin Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació en Azkarate.

Joaquin se casó con Barbara Beraza-Ansosagasti Artola, hija de Miguel Beraza-Ansosagasti y Maria Artola Azpiroz, el 26 Febrero 1756 en Azkarate. Barbara nació el 12 Septiembre 1731 en Azkarate.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

+ 33 M i. Miguel Goikoetxea-Zabalain Beraza-Ansosagasti nació el 28 Marzo 1759.

34 F ii. Maria Cathalina Goikoetxea-Zabalain Beraza nació el 18 Enero 1857 en Azkarate.

30. Martin Goikoetxea Aranzasti (Juanes Goikoetxea-Zabalain, Pedro Goikoetxea-Zabalain, Miguel Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació el 15 Noviembre 1737 en Amezketa. Él murió el 20 Octubre 1783 en Amezketa.

Martin se casó con Josefa Ignacia Artola-Loidi Zuriarrain el 12 Agosto 1759 en Amezketa. Josefa nació el 5 Noviembre 1731 en Amezketa. Ella murió el 22 Mayo 1778 en Amezketa.

Martin y Josefa tuvieron los hijos siguientes:

+ 35 M i. Bernardo Goikoetxea Artola nació el 11 Octubre 1771 y murió el 21 Enero 1838.

36 F ii. Maria Josepha Goikoetxea Artola nació el 15 Mayo 1760 en Amezketa.

37 M iii. Juan Ignacio Goikoetxea Artola nació el 1 Agosto 1763 en Amezketa.

38 M iv. Juan Francisco Goikoetxea Artola nació el 7 Septiembre 1765 en Amezketa.

39 M v. Juan Antonio Goikoetxea Artola nació el 11 Noviembre 1767 en Amezketa.

40 F vi. Josepha Ana Goikoetxea Artola nació el 29 Octubre 1769 en Amezketa.

Octava generación

33. Miguel Goikoetxea-Zabalain Beraza-Ansosagasti (Joaquin Goikoetxea-Zabalain, Fermin Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Martin Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació el 28 Marzo 1759 en Azkarate.

Miguel se casó con Ursula Fermina Usarralde Aroztegi, hija de Domingo Usarralde Larreta y Lucia Gainza Arregi, el 6 Abril 1785 en Azkarate. Ursula nació el 12 Septiembre 1766 en Azkarate.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

+ 41 M i. Miguel Goikoetxea-Zabalain Usarralde nació en 1806.

42 F ii. Maria Cathalina Goikoetxea-Zabalain Usarralde nació el 16 Julio 1794 en Azkarate.

43 F iii. Rosa Goikoetxea-Zabalain Usarralde nació el 9 Abril 1804 en Azkarate.

44 F iv. Maria Baptista Goikoetxea-Zabalain Usarralde nació el 1 Octubre 1802 en Azkarate.

45 F v. Maria Barbara Goikoetxea-Zabalain Usarralde nació el 9 Octubre 1786 en Azkarate.

35. Bernardo Goikoetxea Artola (Martin Goikoetxea, Juanes Goikoetxea-Zabalain, Pedro Goikoetxea-Zabalain, Miguel Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació el 11 Octubre 1771 en Amezketa. Él murió el 21 Enero 1838 en Amezketa.

Bernardo se casó con Maria Micaela Altuna Agirrezabala el 21 Mayo 1804 en Amezketa. Maria nació el 20 Marzo 1780 en Amezketa. Ella murió el 18 Diciembre 1854 en Amezketa.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

+ 46 M i. Jose Ramon Goikoetxea Altuna nació el 21 Marzo 1818 y murió el 28 Mayo 1908.

47 M ii. Juan Antonio Goikoetxea Altuna nació el 4 Mayo 1805 en Amezketa.

48 F iii. Maria Antonia Goikoetxea Altuna nació el 2 Febrero 1808 en Amezketa.

49 M iv. J.Joaquin Goikoetxea Altuna nació el 5 Septiembre 1810 en Amezketa.

50 M v. Ignacio Antonio Goikoetxea Altuna nació el 22 Abril 1813 en Amezketa.

+ 51 M vi. Jose Maria Goikoetxea Altuna nació el 21 Marzo 1818 y murió el 18 Octubre 1922.

Novena generación

41. Miguel Goikoetxea-Zabalain Usarralde (Miguel Goikoetxea-Zabalain, Joaquin Goikoetxea-Zabalain, Fermin Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Martin Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació en 1806 en Azkarate.

Miguel se casó con Maria Luisa Irurzun-Aginaga Otamendi, hija de Miguel Irurzun-Aginaga Rekalde y Ria Bauptista Otamendi Saralegi, el 24 Enero 1820 en Azkarate. Maria nació el 7 Febrero 1790 en Azkarate.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

+ 52 M i. Miguel Goikoetxea-Zabalain Irurzun-Aginaga nació el 26 Enero 1820.

46. Jose Ramon Goikoetxea Altuna (Bernardo Goikoetxea, Martin Goikoetxea, Juanes Goikoetxea-Zabalain, Pedro Goikoetxea-Zabalain, Miguel Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació el 21 Marzo 1818 en Amezketa. Él murió el 28 Mayo 1908 en Urruña.

Jose se casó con Micaela Agirre Garmendia el 11 Junio 1843 en Amezketa. Micaela nació el 12 Enero 1818 en Abalzisketa. Ella murió el 4 Octubre 1902 en Urruña.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

+ 53 M i. Esteban Goikoetxea Agirre nació el 19 Mayo 1845 y murió el 19 Noviembre 1889.

54 F ii. Ignacia Antonia Goikoetxea Agirre nació el 10 Diciembre 1847 en Amezketa.

Ignacia se casó con Francisco Ugarte Aginaga el 28 Diciembre 1875 en Hondarribia. Francisco nació en 1850 en Hondarribia.

55 M iii. Pedro Antonio Goikoetxea Agirre nació el 21 Octubre 1850 en Amezketa. Él murió el 20 Abril 1880 en Itxasoan.

56 M iv. Jose Maria Goikoetxea Agirre nació el 14 Julio 1858 en Amezketa. Él murió el 5 Noviembre 1887 en Urruña.

57 M v. Josefa Agustina Goikoetxea Agirre nació el 17 Agosto 1854 en Amezketa.

Josefa se casó con Ignacio Kukullo Lekuona el 28 Diciembre 1875 en Hondarribia. Ignacio nació el 10 Diciembre 1847 en Hondarribia.

51. Jose Maria Goikoetxea Altuna (Bernardo Goikoetxea, Martin Goikoetxea, Juanes Goikoetxea-Zabalain, Pedro Goikoetxea-Zabalain, Miguel Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació el 21 Marzo 1818 en Amezketa. Él murió el 18 Octubre 1922 en Urruña.

Jose se casó con Maria Francisca Atin Txoperena el 28 Marzo 1837 en Amezketa. Maria nació el 11 Marzo 1812 en Andoain.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

58 M i. Juan Miguel Goikoetxea Atin nació el 3 Septiembre 1838 en Amezketa.

59 M ii. Manuel Antonio Goikoetxea Atin nació el 15 Marzo 1840 en Amezketa.

60 M iii. Antonio Maria Goikoetxea Atin nació el 14 Julio 1842 en Amezketa.

61 M iv. Francisco Goikoetxea Atin nació el 4 Octubre 1850 en Amezketa.

62 F v. Maria Magdalena Goikoetxea Atin nació el 19 Mayo 1845 en Amezketa.

+ 63 M vi. Pedro Antonio Goikoetxea Atin nació el 16 Mayo 1854 y murió el 18 Octubre 1922.

Décima generación

52. Miguel Goikoetxea-Zabalain Irurzun-Aginaga (Miguel Goikoetxea-Zabalain, Miguel Goikoetxea-Zabalain, Joaquin Goikoetxea-Zabalain, Fermin Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Martin Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació el 26 Enero 1820 en Azkarate.

Miguel se casó con Beronica Pellejero Aroztegi, hija de Martin Pellejero y Tomasa Aroztegi, el 1 Agosto 1839 en Uztegi. Beronica nació en Uztegi.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

+ 64 M i. Miguel Goikoetxea-Zabalain Pellejero nació el 28 Marzo 1839.

65 M ii. Jose Ignacio Goikoetxea-Zabalain Pellejero nació el 8 Marzo 1845 en Azkarate.

66 F iii. Maria Josepha Goikoetxea-Zabalain Pellejero nació el 6 Mayo 1843 en Azkarate.

67 M iv. Agustin Antonio Goikoetxea-Zabalain Pellejero nació el 18 Junio 1847 en Azkarate.

68 F v. Maria Santos Goikoetxea-Zabalain Pellejero nació el 8 Septiembre 1849 en Azkarate.

69 M vi. Julian Goikoetxea-Zabalain Pellejero nació el 4 Octubre 1852 en Azkarate.

70 M vii. Ildefonso Goikoetxea-Zabalain Pellejero nació el 26 Septiembre 1853 en Azkarate.

71 M viii. Bautista Goikoetxea-Zabalain Pellejero nació el 9 Septiembre 1855 en Azkarate.

72 F ix. Maria Martina Goikoetxea-Zabalain Pellejero nació el 23 Mayo 1857 en Azkarate.

73 M x. Jose Goikoetxea-Zabalain Pellejero nació el 30 Julio 1860 en Azkarate.

74 M xi. Jose Goikoetxea-Zabalain Pellejero nació el 9 Agosto 1851 en Azkarate.

53. Esteban Goikoetxea Agirre (Jose Ramon Goikoetxea, Bernardo Goikoetxea, Martin Goikoetxea, Juanes Goikoetxea-Zabalain, Pedro Goikoetxea-Zabalain, Miguel Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació el 19 Mayo 1845 en Amezketa. Él murió el 19 Noviembre 1889 en Hondarribia.

Esteban se casó con Maria Brigida Kukullo Lekuona el 27 Noviembre 1875. Maria nació el 2 Enero 1850 en Hondarribia. Ella murió el 16 Abril 1925 en Hondarribia.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

+ 75 M i. Pedro Jose Francisco Goikoetxea Kukullo nació el 16 Marzo 1880 y murió el 30 Diciembre 1955.

+ 76 M ii. Julian Goikoetxea Kukullo nació el 8 Marzo 1878 y murió el 16 Enero 1964.

77 F iii. Framcisca Goikoetxea Kukullo nació el 28 Enero 1891 en Hondarribia.

78 M iv. Jose Maria Goikoetxea Kukullo nació el 14 Noviembre 1881 en Hondarribia. Él murió el 16 Septiembre 1985 en Hondarribia.

+ 79 M v. Manuel Goikoetxea Kukullo nació el 1 Enero 1884 y murió el 6 Febrero 1970.

80 F vi. Casimira Goikoetxea Casimira nació el 3 Abril 1887 en Hondarribia. Ella murió el 11 Mayo 1903 en Hondarribia.

63. Pedro Antonio Goikoetxea Atin (Jose Maria Goikoetxea, Bernardo Goikoetxea, Martin Goikoetxea, Juanes Goikoetxea-Zabalain, Pedro Goikoetxea-Zabalain, Miguel Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació el 16 Mayo 1854 en Amezketa. Él murió el 18 Octubre 1922 en Urruña.

Pedro se casó con Cathalina Loidi Imaz el 21 Noviembre 1877 en Orendain. Cathalina nació el 27 Septiembre 1848 en Amezketa.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

81 M i. Jose Maria Goikoetxea Loidi nació el 25 Mayo 1882 en Urruña. Él murió el 21 Agosto 1931 en Urruña.

+ 82 M ii. Martin Goikoetxea Loidi nació el 15 Abril 1884 y murió el 30 Diciembre 1948.

83 F iii. Maria Goikoetxea Loidi nació el 9 Octubre 1886 en Urruña. Ella murió el 9 Mayo 1934 en Urruña.

84 F iv. Carmen Goikoetxea Loidi nació el 10 Agosto 1888 en Urruña. Ella murió el 12 Abril 1918 en Urruña.

85 M v. Manuel Goikoetxea Loidi nació el 31 Marzo 1891 en Urruña.

Undécima generación

64. Miguel Goikoetxea-Zabalain Pellejero (Miguel Goikoetxea-Zabalain, Miguel Goikoetxea-Zabalain, Miguel Goikoetxea-Zabalain, Joaquin Goikoetxea-Zabalain, Fermin Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Martin Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació el 28 Marzo 1839 en Azkarate.

Miguel se casó con Ursula Irurzun-Aginaga Matxinandiarena, hija de Jose Irurzun-Aginaga y Fermina Matxinandiarena, el 25 Abril 1873 en Azkarate. Ursula nació el 29 Septiembre 1847 en Atallo.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

86 F i. Nicolasa Goikoetxea-Zabalain Irurzun-Aginaga nació el 9 Septiembre 1877 en Azkarate.

87 F ii. Maria Goikoetxea-Zabalain Irurzun-Aginaga nació el 20 Septiembre 1874 en Azkarate.

88 M iii. Marcelino Goikoetxea-Zabalain Irurzun-Aginaga nació el 3 Junio 1885 en Azkarate.

Marcelino se casó con Anastasia Goikoetxea Estanga el 22 Septiembre 1914 en Azkarate. Anastasia nació en 1890 en Azkarate.

89 M iv. Ignacio Goikoetxea-Zabalain Irurzun-Aginaga nació el 25 Mayo 1882 en Azkarate.

90 F v. Maria Goikoetxea-Zabalain Irurzun-Aginaga nació el 20 Septiembre 1874 en Azkarate.

75. Pedro Jose Francisco Goikoetxea Kukullo (Esteban Goikoetxea, Jose Ramon Goikoetxea, Bernardo Goikoetxea, Martin Goikoetxea, Juanes Goikoetxea-Zabalain, Pedro Goikoetxea-Zabalain, Miguel Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació el 16 Marzo 1880 en Hondarribia. Él murió el 30 Diciembre 1955 en Hondarribia.

Pedro se casó con Benita Nicolasa Jauregi Zubillaga el 5 Enero 1906 en Hondarribia. Benita nació el 1 Diciembre 1886 en Hondarribia. Ella murió el 13 Febrero 1968 en Hondarribia.

Pedro y Benita tuvieron los hijos siguientes:

91 M i. Esteban Goikoetxea Jauregi nació el 12 Febrero 1910 en Hondarribia. Él murió el 20 Agosto 1991 en Hondarribia.

Esteban se casó con Isidora Gonzalez Oiarbide el 4 Enero 1937 en Hondarribia. Isidora nació el 1 Marzo 1914 en Hondarribia. Ella murió el 28 Septiembre 1991 en Hondarribia.

92 M ii. Maximino Goikoetxea Jauregi nació el 14 Mayo 1907 en Hondarribia. Él murió el 17 Septiembre 1969 en Ziburu.

Maximino se casó con Maria Magdalena Martin de los Santos el 28 Junio 1935 en Hondarribia. Maria nació en 1913 en Calahorra.

93 F iii. Juana Goikoetxea Jauregi nació el 1 Octubre 1908 en Hondarribia. Ella murió el 1 Diciembre 1988 en Xativa.

Juana se casó con Francisco Madina Peña el 10 Diciembre 1934 en Hondarribia. Francisco nació en 1906 en Cantambrana. Él murió el 30 Noviembre 1982 en Xativa.

94 M iv. Manuel Goikoetxea Jauregi nació el 26 Marzo 1913 en Hondarribia. Él murió el 6 Enero 1993 en Hondarribia.

Manuel se casó con Eustasia Larzabal Olazabal el 21 Septiembre 1935 en Hondarribia. Eustasia nació en 1918 en Hondarribia. Ella murió en 1997 en Hondarribia.

95 M v. Norberto Goikoetxea Jauregi nació el 13 Febrero 1915 en Hondarribia. Él murió el 13 Enero 1985 en Ziburu.

Norberto se casó con Amparo Arguintxona el 25 Junio 1938 en Ziburu. Amparo nació el 30 Octubre 1917 en Lekeitio.

96 M vi. Gregorio Goikoetxea Jauregi nació el 6 Enero 1917 en Hondarribia. Él murió el 19 Mayo 1982 en Ziburu.

Gregorio se casó con Marcelle Toty el 19 Octubre 1940 en Askain. Marcelle nació en 1920 en Askain.

97 F vii. Margarita Goikoetxea Jauregi nació el 1 Abril 1920 en Hondarribia. Ella murió el 25 Octubre 1997 en Hondarribia.

Margarita se casó con Pedro Higos Iridoi el 6 Agosto 1946 en Hondarribia. Pedro nació el 23 Marzo 1911 en Hondarribia.

98 M viii. Pedro Goikoetxea Jauregi nació el 5 Noviembre 1922 en Hondarribia. Él murió el 14 Junio 2011 en Ziburu.

Pedro se casó con Angele Leonie Puchu Martinez el 30 Octubre 1943 en Ziburu. Angele nació el 28 Abril 1924 en Ziburu. Ella murió el 7 Agosto 1995 en Ziburu.

99 F ix. Rafaela Goikoetxea Jauregi nació el 4 Enero 1924 en Hondarribia. Ella murió el 19 Mayo 1935 en Hondarribia.

100 M x. Salbador Goikoetxea Jauregi nació el 1 Junio 1927 en Hondarribia. Él murió el 20 Octubre 2012 en Hondarribia.

Salbador se casó con Maria Oiarbide el 2 Mayo 1955 en Hondarribia. Maria nació el 7 Septiembre 1934 en Asteasu.

101 F xi. Ana Maria Magdalena Goikoetxea Jauregi nació el 21 Abril 1930 en Hondarribia.

Ana se casó con Manolo Ortiz Olaskoaga el 19 Septiembre 1953 en Hondarribia. Manolo nació el 22 Abril 1930 en Hondarribia.

76. Julian Goikoetxea Kukullo (Esteban Goikoetxea, Jose Ramon Goikoetxea, Bernardo Goikoetxea, Martin Goikoetxea, Juanes Goikoetxea-Zabalain, Pedro Goikoetxea-Zabalain, Miguel Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes)

nació el 8 Marzo 1878 en Hondarribia. Él murió el 16 Enero 1964 en Hondarribia.

Julian se casó con Josefa Antonia Kukullo Saralegi el 2 Septiembre 1904 en Hondarribia. Josefa nació el 3 Octubre 1883 en Hondarribia.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

102 F i. Paulina Goikoetxea Kukullo nació el 14 Julio 1909 en Hondarribia.

103 F ii. Maria Goikoetxea Kukullo nació el 2 Febrero 1914 en Hondarribia.

Maria se casó con Teodosio Siguero Pascual el 4 Julio 1934 en Hondarribia. Teodosio nació en 1907 en Oriñon.

104 F iii. Josefa Goikoetxea Kukullo nació el 2 Febrero 1914 en Hondarribia.

105 M iv. Manuel Goikoetxea Kukullo nació el 16 Agosto 1911 en Hondarribia.

Manuel se casó con Maria Dolores Goikoetxea Lapitz el 5 Septiembre 1936 en Hð. Maria nació el 14 Marzo 1915 en Hondarribia.

106 M v. Jose Maria Goikoetxea Kukullo nació en 1916 en Hondarribia.

79. Manuel Goikoetxea Kukullo (Esteban Goikoetxea, Jose Ramon Goikoetxea, Bernardo Goikoetxea, Martin Goikoetxea, Juanes Goikoetxea-Zabalain, Pedro Goikoetxea-Zabalain, Miguel Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació el 1 Enero 1884 en Hondarribia. Él murió el 6 Febrero 1970 en Hondarribia.

Manuel se casó con Pia Ariztimuño Larrea el 19 Noviembre 1912 en Zegama. Pia nació el 5 Mayo 1887 en Zegama. Ella murió el 30 Abril 1969 en Hondarribia.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

107 M i. Guillermo Goikoetxea Ariztimuño nació el 27 Julio 1913 en Hondarribia. Él murió el 25 Julio 1914 en Hondarribia.

108 M ii. Julian Goikoetxea Ariztimuño nació el 25 Marzo 1915 en Hondarribia.

Julian se casó con Maria Dolores Sarasola Emery el 27 Mayo 1950 en Hondarribia. Maria nació el 4 Noviembre 1924 en Hondarribia.

109 M iii. Pedro Goikoetxea Ariztimuño nació el 20 Marzo 1917 en Hondarribia.

Pedro se casó con Juana Pikabea Indo el 26 Diciembre 1942 en Hondarribia. Juana nació el 30 Marzo 1920 en Hondarribia.

110 F iv. Paulina Cristina Goikoetxea Arizmuño nació el 13 Marzo 1919 en Hondarribia.

Paulina se casó con Pedro Aginagalde Oiarzabal el 18 Octubre 1941 en Hondarribia. Pedro nació el 28 Junio 1917 en Hondarribia.

111 F v. Victoriana Goikoetxea Ariztimuño nació el 25 Marzo 1921 en Hondarribia.

112 M vi. Jose Goikoetxea Ariztimuño nació el 17 Diciembre 1925 en Hondarribia.

113 M vii. Jose Luis Goikoetxea Ariztimuño nació el 11 Mayo 1927 en Hondarribia.

Jose se casó con Elena Etxarte Elizondo el 27 Enero 1955 en Etxalar. Elena nació en Etxlalar.

82. Martin Goikoetxea Loidi (Pedro Antonio Goikoetxea, Jose Maria Goikoetxea, Bernardo Goikoetxea, Martin Goikoetxea, Juanes Goikoetxea-Zabalain, Pedro Goikoetxea-Zabalain, Miguel Goikoetxea-Zabalain, Diego Goikoetxea-Zabalain, Juanes Goikoetxea (Menor), Juanes) nació el 15 Abril 1884 en Urruña. Él murió el 30 Diciembre 1948 en Urruña.

Martin se casó con Sebastiana Ortiz Mendizabal el 28 Marzo 1908 en Hondarribia. Sebastiana nació el 2 Abril 1883 en Hondarribia. Ella murió el 2 Agosto 1963 en Hondarribia.

Martin y Sebastiana tuvieron los hijos siguientes:

114 F i. Catalina Goikoetxea Ortiz nació el 13 Septiembre 1909 en Hondarribia.

115 M ii. Pedro Goikoetxea Ortiz nació el 26 Septiembre 1910 en Hondarribia.

Pedro se casó con Maria Rosario Gende Canoura el 12 Noviembre 1954 en Hondarribia. Maria nació el 13 Mayo 1923 en Hondarribia.

116 F iii. Maria Bautista Goikoetxea Ortiz nació el 4 Diciembre 1912 en Hondarribia.

117 F iv. Joaquina Goikoetxea Ortiz nació el 13 Abril 1914 en Hondarribia.

Joaquina se casó con Bernardo Iridoi Berrotaran el 29 Mayo 1971 en Hondarribia. Bernardo nació en Hondarribia.

118 F v. Dionisia Leocadia Goikoetxea Ortiz nació el 12 Septiembre 1913 en Hondarribia.

119 F vi. Antonia Jesusa Goikoetxea Ortiz nació el 5 Abril 1918 en Hondarribia.

120 M vii. Andres Goikoetxea Ortiz nació el 13 Noviembre 1919 en Hondarribia.

Andres se casó con Araceli Soroa San Juan el 14 Mayo 1946 en Hondarribia. Araceli nació el 18 Enero 1920 en Hondarribia.

121 M viii. Florentino Goikoetxea Ortiz nació el 7 Noviembre 1923 en Hondarribia.

Florentino se casó con Felisa Garcia Miguel el 29 Octubre 1952 en Hondarribia. Felisa nació el 15 Noviembre 1926 en Burgos.

122 F ix. Carmen Goikoetxea Ortiz nació el 25 Noviembre 1925 en Hondarribia.

Carmen se casó con Felix Larraga Martikorena el 29 Octubre 1952 en Hondarribia.