lunes, 27 de marzo de 2017

GENEALOGIA DE LOS GOIKOETXEA LULOAGA, LOS HEREDEROS DE LA CASA





Intentar reflejar el árbol genealógico de los Goicoechea Luloaga es tremendamente complicado, partiremos de los primeros propietarios de la casa de Goicoechea-Luloaga que aparecen tanto en registros sacramentales como en documentos notariales de todo tipo ( donaciones, cartas de pago, contratos matrimoniales), incluso en varios documentos con el apellido alterado o cambiado de orden, lo que complica un poco más la tarea de ir enlazando parientes a lo largo de los siglos.


Para intentar abarcar la mayor parte del árbol, aquí reflejare el "tronco" por así decirlo, estableciendo una línea continua entre los herederos de la Casa Solar hasta el siglo XIX, pero con la salvedad de que la base del tronco es logicamente muy anterior al año 1500 en que se comenzaron a realizar registros sacramentales.
En otros artículos iré citando las ramas que van partiendo de este árbol y que a lo largo de los siglos XVI- XVII se fueron estableciendo en el mismo Altzo, pero tambien en pueblos proximos como Litzartza, Alegia, Tolosa, Orendain, Berastegi, Legorreta, Leaburu, Berrobi. Extendiéndose a partir del siglo XVII  por otros territorios como Bizkaia, Araba, Cantabria, Extremadura  y posteriormente hacia América. Incluso existen ramas anteriores a 1500  como la de Gaztelu y posiblemente la de Azkarate ( Navarra) de las que hare mención en próximas entradas.




Es un árbol vivo, afortunadamente sigue creciendo por las puntas de sus numerosas ramas, pero también en el tronco, que pese a estar completo, siempre puede estar sujeto a alguna modificación, para lo cual agradecería la aportación que los lectores de este blog queráis hacer.




Pero voy a empezar  y que con el tiempo, cada lector que tenga relación familiar con estos antepasados,  se agarre a la rama familiar a la que pertenezca.






























1) JUAN DE GOICOECHEA casado con  JUANA DE GOICOECHEA aparecen citados en  una carta de donación de 1568 de su nieto Miguel de Goicoechea de Luloaga nacido en Altzo y vecino de Gaztelu . son padres de:
 1.1) JUAN DE GOICOECHEA LULOAGA casado con Magdalena de Goicoechea, también llamada Magdalen Echeberria, padres de:
1.1.3) MIGUEL DE GOICOECHEA LULOAGA , comienza una rama de los Goicoechea en Gaztelu.
1.1.2) MARTIN DE GOICOECHEA casado con CATALINA DE BERACOECHEA heredera de la casa del mismo nombre

1.1.1)JUANES GOYCOECHEA (Altzo 1551.02.22) contrajo matrimonio con Gracia de Goycoechea aparecen citados en numerosos documentos notariales. Aunque existe un JOANES GOICOHECHEA VERACOHECHEA (Altzo 1581.04.02) hijo de Juanes y Gracia, por lo que parece que su apellido real fuera Gracia Veracohechea, apellido muy presente en esa epoca en Altzo, esto se confirma analizando el

contrato matrimonial entre Miguel de Luloaga y Domenja de Eguia, otorgado en Legorreta a 29-05-1609. En la que figura como Gracia Luloaga o Gracia Beracoechea.
. Tuvieron los siguientes hijos:













 1.1.2) MARINA  DE GOICOECHEA LULOAGA: creo que es la mayor. El 27-08-1581 se otorgó el contrato matrimonial para su casamiento con Juan de Garaicoechea (o Garayechea), hijo de Pedro y de María Pérez de Echeberria, vecinos de Belaunza. Juan recibió como dote la casa de Garaicoechea en Belaunza.














 1.1.3) MARIA DE GOICOECHEA LULOAGA, nacida entre 1565 y 1571 (de acuerdo a su declaración). Serora de la parroquia de Alzo Muñoa. Aparece citada entre otros documentos en una  carta de pago y en la donacion que efectuan a su hermano Joanes y en el testamento del mismo.








 1.1.4) CATALINA DE GOICOECHEA LULOAGA. En 1587 se otorgó el  contrato matrimonial para su casamiento con Juan de Beguiriztain, hijo de Juan y Catalina de Sarobe, vecinos de Alegría de Oria. Juan recibió como dote la casa de Beguiriztain en Alegría.






 1.1.5) MIGUEL DE GOICOECHEA LULOAGA. Clérigo beneficiado de la parroquial de Alegría. Figura en los registros sacramentales como MIGUEL GOYCOHECHEA GOYCOHECHEA ALTZO 4.3.1584, también figura en la donación que efectual a su hermano Joanes.






 1.1.6) MARTIN DE GOICOECHEA LULOAGA. Figura en el documento de donación a su hermano.




 1.1.7) FRANCISCO DE GOICOECHEA LULOAGA, aparece en los registros sacramentales como FRANCISCO GOICOESSEA LULOAGA ( Altzo 1582-04-22) También se le cita en el documento de donacion a su hermano Juanes.


Casado en 1615 en Orendain con  MARIA JOANES CUCUARREGUY, inicia la RAMA DE ORENDAIN.






 1.1.8) MADALENA GOICOECHEA LULOAGA, no aparece en los registros sacramentales pero si en el documento de donación a su hermano Joanes.
1.1.9) MIGUEL DE GOICOECHEA, mismo nombre que uno de sus hermanos, no aparece en documento de donación de 1610 ya que tenia que haber renunciado previamente al casarse el 29.5.1609 con Domenja de Egia iniciando la RAMA DE LEGORRETA, en el contrato matrimonial de 1609 dice ser hijo de Gracia de Beracoechea viuda mujer que fue de Juan de Luloaga vecina de Alzo, siendo el fiador de Gracia su hijo Juan de Luloaga, dueño y señor de la casa de Luloaga.


1.1.1)  JOANES GOICOHECHEA VERACOHECHEA (Altzo 1581.04.02)
 JOANES DE GOYCOECHEA Y LULOAGA, sucesor en la casa de Goicoechea Luloaga. Casado en 1591 con Elvira de Esnaola. Aparece él y sus descendientes en su testamento.
Tuvieron los siguientes hijos:






1.1.1.2) JULIAN GOYCOECHEA ELBIDEZNAOLA (Altzo 1606.03.28), aunque el segundo apellido no coincide, cabe pensar en un error de transcripcion, ya que el Elbideznaola no aparece como apellido en otros registros y si puede significar Elbira Eznaola.


1.1.1.3) MIGUEL GOICOECHEA EZNAOLA, no he localizado el registro bautismal pero si aparece citado en el testamento. de su padre Joanes.


1.1.1.4) FRANCISCO GOICOECHEA EZNAOLA, no he localizado el registro bautismal pero si aparece citado en el testamento. de su padre Joanes.


1.1.1.5) GRACIA, MADALENA,CATALINA, MARIANA, M ASENCIO, aparecen citadas en el testamento. de su padre Joanes.


1.1.1.6) MARTIN GOICOECHEA EZNAOLA ( Altzo 1599.03.14), contrajo matrimonio en Alegia en 1628.07.22 con MARIA BERAZA comenzando  la RAMA DE ALEGIA , aunque no es la unica en ese municipio ya que un primo suyo, descendiente de su tio Francisco, tambien se establecio en Alegia.


1.1.1.1) JOANES GOYCOHESSEA EZNAOLA (Altzo 1594.1.12) el primogenito varon y heredero de la casa de Goicoechea luloaga, aparece como Juan Luloaga Goicoechea en un documento hipotecario de 1646, se caso con MARIA ARRESE ( O ARRECHE),  en el registro parroquial aparece como Juanes Luloaga en las partidas de nacimiento de sus hijos, tuvieron los siguientes descendientes:








1.1.1.1.2) MARTIN GOYCOECHEA LULOAGA ARRESE ( ALTZO 1641.02.19). se casa en Berrobi en 1658.


1.1.1.1.1) ANDRES LULOAGA ARRECHE (ALTZO 30.11.1634). Figura en un documento hipotecario  de 1692 como ANDRES GOICOECHEA LULOAGA,se caso con ana Maria Ormaechea y tuvieron 4 hijas y un solo hijo varon:




1.1.1.1.1.1)  MIGUEL LULOAGA Y GOYCOECHEA ORMAECHEA ( Altzo 1676) heredero de la casa y que aparece en un documento notarial de 1710. Casado con Maria Magdalena Zuaznabar, tuvo dos hijos:









MARTIN PHELIPE LULOAGA CASADO CON MARIA JOSEPHA LIZARRIBAR tuvieron los siguientes hijos:



























































 













sábado, 18 de marzo de 2017

NUESTROS TATARABUELOS GOICOECHEA LULOAGA


En todo el mundo uno de los Pueblos con más variedad de apellidos es el vasco, una de las razones es que en la parte atlántica del país lo común era que el apellido fuera el nombre de la casa de donde procedía la familia y como el nombre de esta sirve para diferenciarla de otras del entorno de ahí la inmensa variedad de apellidos.

Casa y apellido van unidos de forma que se puede rastrear cual es la casa concreta de la que- tal vez hace cientos de años- salieron nuestros respectivos antepasados.  Desgraciadamente no todas las casas se conservan, ni todos los apellidos, de forma que puede haber apellidos “viudos” de casa o casas cuyo nombre no coincida con ningún apellido vasco actual, o incluso apellidos que tienen su origen en distintas casas del mismo nombre, como en nuestro caso ya que Goicoechea significa “casa de arriba” por lo que resulta común que en muchas localidades a lo largo del País existan casas con ese nombre. Una fuente muy interesante para conocer la casa que dio origen a cada apellido es la página EUSKALKULTURA, en la que se recopilan las casas de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba.

 
En el caso concreto de la casa Goikoetxea de Altzo, en su origen Goicoechea Luloaga, goza de muy buena salud, ya que ha sido el origen de varios apellidos (Goicoechea, Luloaga y sus variaciones) y como se verá a continuación con una difusión más que notable.

 

¿Procede tu apellido Goicoechea de la casa solar de Goicoechea Luloaga en Altzo ( Gipuzkoa)?

Es posible que aquí lo puedas averiguar. Si conoces tus primeros 8 apellidos, es muy probable que sepas quienes fueron tus bisabuelos o incluso tus tatarabuelos. Aquí he realizado una recopilación incompleta de los extremos conocidos  del inmenso árbol genealógico de los Goikoetxea de Altzo. Faltan muchos, a lo largo de los últimos seis siglos son numerosos los Goikoetxea que han salido de las fronteras de la Comunidad Autónoma Vasca  y a esos resulta difícil seguirles la pista, pero los que permanecieron aquí fueron muchos más y aquí están en parte recogidos, la ordenación está realizada a partir de su lugar de nacimiento.
la ultima actualizacion es de agosto de 2021.